Rafa Nadal, una vida de superación constante

El tenis mundial ha tenido en los últimos 10 años un referente que pasará a la historia como uno de los deportistas más luchadores dentro de una pista, no es otro que Rafa Nadal, que a pesar de todas las dificultades siempre ha logrado salir de los baches con buen pie.

Desde su debut en la ATP en 2002, el manacorí ha conquistado 14 torneos de Grand Slam, siendo el tenista que más veces ha ganado Roland Garros, en 9 ocasiones, además de ser el jugador más joven en conseguir el Golden Slam, que consiste en ganar Wimbledon, Abierto de Australia, Roland Garros, Abierto de Estados Unidos y medalla de oro Olímpica. En total suma 69 títulos individuales y aún le queda carrera, este mismo año conquistó la medalla de oro en dobles junto a su compañero y amigo Marc López en los Juegos Olímpicos de Río. Con España también ha conseguido el título internacional más importante, la Copa Davis, en 4 ocasiones, siendo protagonista en todas. En la cúspide de su carrera, en 2008, recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes y la opinión de que es el mejor deportista español de la historia tiene cada vez más fuerza.

Infancia y comienzos

La gran afición que tiene Rafa Nadal por el fútbol no es casualidad, ya que su deseo de pequeño era ser futbolista, pero para su suerte, y la del deporte español, se decantó  por la raqueta en vez de las botas de taco. Su tío, el famoso futbolista Miguel Ángel Nadal, era unos de sus modelos a seguir, pero su otro tío, Toni Nadal, se convertiría en su mentor y entrenador de tenis hasta el día de hoy.

Toni siempre ha impuesto las palabras trabajo y humildad a Rafa desde que comenzó a jugar al tenis, y no ha dejado que la carrera de su sobrino se desestabilizará imponiéndole siempre unos valores que no han dejado de lado nunca. Sobre Toni Nadal siempre se cuenta una anécdota que le ocurrió con Rafa cuando este se proclamó campeón de España con 11 años. Después de ganar el campeonato, Toni le enseñó a su sobrino una lista con los últimos ganadores, sólo había uno reconocible que después se convirtió en profesional, Alex Corretga.

Con esta lección buscaba que Rafa viera que sólo por ser campeón ahora no iba a tener el futuro asegurado, que siempre debería seguir trabajando y no confiarse. La rendición no es una palabra que ambos usen, la carrera de Rafa Nadal demuestra su espíritu luchador y las ganas de superarse siempre.

El tenista balear entró en la ATP haciendo historia, con sólo 15 años se convirtió en el tenista más joven en ganar un partido dentro del circuito. Fue en el torneo Internacional Series de Mallorca, donde acudió como invitado y ganó en primera ronda al paraguayo Ramón Delgado. En 2003 disputó por primera vez un Grand Slam, Wimbledon, y también participó en el Abierto de Estados Unidos. En 2004 se convierte en una pieza importante para que España consiguiera la segunda Copa Davis en la final ante Estados Unidos ganando a su número uno, Andy Roddick.  En 2005 llegó su despegue definitivo al conquistar Roland Garros por primera vez. Rafa comenzó así su idilio con este torneo, que ha ganado un total de 9 veces, el que más en la historia.

Su familia, un pilar importante

Los padres de Rafa Nadal y su tío  nunca lo han dejado de lado y el manacorí siempre ha demostrado el agradecimiento a sus progenitores. Desde pequeño le han ayudado ha compaginar estudios y deporte, algo a veces duro para niños que comienzan a destacar en su deporte favorito. Barcelona es uno de los lugares con más tradición de tenis en España y Nadal tuvo opciones de formarse allí, pero su familia no quería que se separara de ellos, ya que es duro para los jóvenes en ciertas edades, por lo que apostaron que continuara entrenando y aprendiendo con su tío en Palma de Mallorca.

En Palma su tío le ha preparado con la base del esfuerzo, la motivación y la eliminación de excusas. Es decir, lo pulía para ser uno de los mejores, pero a la vez para no desfallecer nunca y ser una víctima del éxito y la fama. Desde pequeño hasta ahora, ganara o perdiese, Toni y Rafa siempre analizan los partidos, sea después de conquistar un Roland Garros o perder ante el número 250 del ránking. Su grupo de trabajo, su novia y demás familiares son los que ayudan a que Rafa Nadal mantenga los pies sobre la Tierra y que supere las lesiones que ha sufrido en los últimos años.

2012, un punto de inflexión

Los dolores en las rodillas han perseguido a Nadal durante muchos años de su carrera y aún suele tener algunos problemas durante los partidos por las molestias en ambas piernas. En 2005 comenzó su calvario, que no le amedrentó para conseguir títulos, aunque según cuenta en su biografía, ese año sopesó retirarse del tenis y dedicarse al golf por una lesión que le diagnosticaron los médicos en un pequeño hueso del pie izquierdo, además de sus continuos problemas con la tendinitis en las rodillas.

A finales de 2007 sale al paso de unos nuevos rumores de retirada comentando que tenía dolores en las rodillas, pero que no iba a dejar el tenis. En 2009 sufre tendinitis del tendón cuadricipital de ambas rodillas, lo que le priva de seguir en la primera posición de la ATP después de varios años. Y en 2012 llega el punto de inflexión en la carrera de Rafa Nadal, un parón obligado de larga duración.

A mediados de año parecía que todo iba bien, gana en Roland Garros por séptima, pero por sorpresa cae en Wimbledon en segunda ronda y cancela su participación en Londres 2012, donde quería revalidar el oro conseguido en los Juegos de Pekín 2008. La causa es la lesión crónica en el tendón rotuliano de la rodilla izquierda, por lo que Rafa dejaría las pistas durante 6 meses. Después de su vuelta Nadal quiso poner calma y advertir que su nivel no iba a ser como el anterior a la lesión y en los primeros partidos se conformaba con sentir poco dolor y disfrutar del juego. A partir de 2012, Nadal ha seguido ganando títulos y ha ido recuperando un buen nivel, aunque ve difícil arrebatar el número 1 a Andy Murray, el mejor tenista de la actualidad. Su competitividad sigue siendo la misma, como demostró el Río este mismo año ganando el oro en dobles y combatiendo hasta el final en categoría individual a pesar la acumulación de partidos. Ahora ha vuelto en 2017 con más ambición y quiere buscar su primer gran título después de muchos meses.

Si tu hijo es fan incondicional de Rafa Nadal y sueña en llegar a convertirse en uno de los mejores del circuito ATP, descubre nuestra oferta de campamentos de tenis para que puedan disfrutar, aprender y mejorar su juego en las grandes academias del mundo.

Leer más sobre Tenis

Nuestros Programas|Tenis

Campamentos de tenis e inglés. Consejos para valorar un programa con idiomas

La educación de nuestros hijos siempre es un tema delicado, ya que es normal que busquemos dejarla en buenas manos para que aprendan todo lo…

Leer más
Tenis

¿Qué tipos de pistas de tenis existen y cómo influyen en el juego del tenista?

La superficie de las pistas de tenis es una de las variables más importantes de este deporte, pues altera las condiciones y el desarrollo de los partidos…

Leer más
Tenis

Descubre el material de tenis para niños adaptado a sus comienzos en este deporte

Imaginaos jugando al fútbol con unas botas de 3 o 4 números más grandes que los que usáis. ¿Imposible verdad? Pues en el tenis pasa…

Leer más
Tenis

¿Cómo funciona el ojo de halcón en tenis?

La tecnología está dando mucho de qué hablar en el deporte estos últimos meses. La implementación del VAR en el fútbol y su aplicación por parte de…

Leer más
Tenis

¿Cómo elegir raqueta de tenis para comenzar a entrenar?

Iniciarse en cualquier deporte es complicado, fallamos mucho, nos cuesta entrar en la dinámica del juego y nos ocurren otras cosas que nos desesperan. Pero…

Leer más
Tenis

¿Cuál es la mejor edad para comenzar en el tenis?

El tenis es uno de los deportes más seguidos y practicados en todo el mundo, cada día son más los niños que desean seguir los…

Leer más
Tenis

¿Cuáles son los principales golpes de tenis?

Para ser un jugador excelso lo primero que tienes que saber es el arsenal de golpes de tenis que debes ejecutar y cuándo debes elegirlos para tomar…

Leer más
Tenis

Ejercicios y material de tenis para niños

La motivación y la diversión son las claves para iniciar a los más pequeñosEl tenis para niños es un deporte muy divertido, pero puede llegar a ser…

Leer más
Tenis

¿Quieres saber cómo ser entrenador de tenis? – ¡Te explicamos cómo conseguirlo!

Si te encanta el mundo del tenis y quieres transmitir esa pasión a los demás, la mejor forma de conseguirlo es titularse como técnico formador…

Leer más